viernes, 3 de julio de 2020

LA SIMA DEL NEGRO AN-84: UNA DESCONOCIDA Y PELIGROSA CAVIDAD

Se trata de una cavidad que alcanza los 1.235 metros de recorrido y una profundidad de -50 metros. Sin embargo no necesita equipo de progresión, ya que se desarrolla a lo largo de estrechas galerias con poca pendiente, interconectadas con estrechos pasos que se pueden forzar en oposición. 
La mayor dificultad se encuentra en su estrechez en algunos de sus puntos, con bajos laminadores y abundante barro. 
Hay que tener muy en cuenta, que su boca se abre en una zona de absorción de aguas, por lo que en épocas de lluvias se convierte en un gran peligro penetrar en la cueva ya que sus galerias se inundan por completo en bastantes zonas, y de manera muy rápida. 
Durante el año 1.980, nuestro club, el Ges de la Sem, la descubrió y realizó su exploración y topografía. En 1.991 se pasó a vegetal la topografía, siendo la que presentamos. Para hacerla se utilizó una brújula y un eclímetro Suunto, así como una cinta métrica de 25 metros. El sistema topográfico fué de Poligonal principal con subpoligonales laterales y radiales de contorno.  El eje principal mide 468 metros, el resto se completa con las galerias laterales hasta alcanzar la suma de 1.235 metros de desarrollo. 

SITUACION:
En la provincia de Málaga, tomamos la carretera que une los pueblos de Antequera con el Valle de Abdalajís, y a unos 10 kms. de éste ultimo pueblo, se halla el cruce de Los Alamos. Hay que seguir por una pista que nos llevará al Cortijo de las Perdices desde donde seguiremos hasta llegar a una bifurcación en donde tomaremos la de la derecha, y 500 metros mas adelante continuaremos por otra pista que gira hacia la izquierda. A partir de ahí sólo queda subir hacia lo alto de una loma siguiendo la pista. Al otro lado veremos una depresión : la cavidad se halla en su zona norte, en el contacto entre las tierras de labor y un escarpe yesífero. 
Cuando el Ges de la Sem la topografió en 1.980, la manera de llegar, a falta de coche, era tomando el autobús de línea de la empresa Casado, que salia de Málaga a las 17,30 y se dirigia a Antequera pasando antes por el Valle de Abdalagís. En esos años no había problemas para que el conductor parara a requerimiento del viajero en el lugar que éste le indicara. Entre unas cosas y otras, se llegaba al cruce de Los Alamos cerca de las ocho de la tarde; entonces se seguia a pie por las pistas unos cuantos kilómetros hasta llegar al punto donde se instalaba el campamento para pasar la noche.
Ahora con los coches se puede llegar a escasos metros de su boca.  



Topografia Sima del Negro

                                            Topografia de la Cueva -Sima del Negro AN 84

Primeras notas publicadas sobre la cavidad:
En 1.982 la Sociedad Excursionista de Málaga edita la revista:  75 Aniversario  (1906-1981). En ella Jose Antonio Molina Muñoz publica un articulo sobre "Los karsts en yesos de la provincia de Málaga", y describe someramente esta cavidad, aunque presentándola como la más importante cueva en yesos de Málaga. No se incluye su topografía. 
En 1.988 se la vuelve a citar en la 1ª edición de la "Guía de las Cuevas de Málaga" (Berrocal y Wallace, 1988), asi como en la reedición de dicha guía en el año 2002
A partir de ahí sólo la hemos encontrado reseñada en alguna relación donde se informa de las cavidades de mayor desarrollo de la provincia de Málaga. 


Esta cavidad se abre en una de las zonas más importantes en yesos de nuestra provincia, que se extiende entre Campillos, Antequera y Archidona. En 1980 el Ges de la Sem trabajaba en dicho karst, habiendo parcelado el lugar en diferentes zonas para una mejor organización del trabajo. La Cueva- sima del Negro se halla en la denominada "Gobantes" por su cercanía a la abandonada estación del ferrocarril que lleva dicho nombre.

Breve descripcion Geologica de la Zona:
La cueva del Negro se abre en las Zonas Externas de la Cordillera Bética, cuya formación tuvo lugar durante el gran plegamiento alpino que formó las montañas más jóvenes de nuestro planeta.
La Zona Externa abarca los materiales sedimentarios que se depositaron durante el Mesozoico en la zona más meridional del bloque Ibérico. Aunque la gran mayoria de los materiales depositados proceden del medio pelágico, también hubo durante el Triásico y Liásico (243 -195 millones de años A.P.),  una serie de sedimentos procedentes de zonas continentales ó de aguas marinas someras.
Estos materiales triásicos, son los conocidos como Trías de Antequera, en cuyo tramo superior encon tramos un conjunto de arcillas y areniscas intercaladas con concentraciones irregulares de yesos. 
La Cavidad se abre en esta zona de yesos, siendo de tipo vadoso con una morfologia características de estrechos meandros de sección lenticular. 

DESCRIPCION DE LA CAVIDAD:
Esta sima tiene tres bocas de entrada, situadas a distintas alturas. La inferior es por donde entra el agua proveniente de la cuenca de recepción y se halla cubierta por un espeso zarzal; de las otras dos, una es muy amplia, 5 por 2 mts., y comunica con una anplia sala de 15 metros de larga por 10 metros de ancha,  ocupada por caos de bloques, con suelo descendente y una altura del techo de 1,80 mts. En la fecha en que se exploró estaba ocupada por una gran colmena, por lo que se entró por la tercera boca, de reducidas dimensiones, que también comunica con la amplia sala de entrada.
A partir de ahí existe una galeria principal, en dirección Noroeste mayoritariamente, con mucho pasos estrechos, techos bajos, pasos casi inundados y barro abundante. Ello hace la progresión dificultosa y casi siempre en arrastre.


                   El espeleólogo Montilla en la exploración de 1980 ( Foto: Angel Muñoz).

En términos generales existen tres grandes niveles en la cavidad: el Nivel Principal, el Nivel Inferior y el Nivel Superior. Interconectados por pequeños pozos de no más de 6 metros que se pueden subir y bajar en oposición, aunque a veces la abundancia de barro dificulte la acción. En algunas zonas la galeria se ensancha, y alcanza una altura de 2 metros. Son escasas esas zonas, y a veces la presencia de caos de bloques hace dificil su trayecto. Nos encontraremos con algunos laguitos que pueden alcanzar los 90 cms. de profundidad, pero en general son aguas más someras y enfangadas. 

                             En los tubos inundados (Fotografias de la exploración en 1980):
  

                                

    




En resumen, una laberintica cavidad con numerosas galerias laterales, y una galeria principal que termina en un laminador que quedó pendiente de forzar en la época. Sólo insistir en la peligrosidad de esta cavidad en épocas de lluvias ó amenaza de tormenta. Por tener una amplia cuenca receptora, se inunda en muy poco tiempo, suponiendo una trampa para el espeleólogo que no observe la más elemental prudencia. 

BIBLIOGRAFIA:

Berrocal Perez, Jose Antonio y Wallace Moreno, Loreto: Guia de las Cuevas de Málaga. Edita Diputacion de Málaga. Biblioteca Popular Malagueña. (1ª edicion 1988 y 2ª edicion 2002)
Molina Muñoz, Jose Antonio: "Los karst en yesos de la provincia de Málaga". Revista 75 aniversario Sociedad Excursionista de Málaga (1906-1981) Edita Sociedad Excursionista de Málaga). Malaga 1982. 




viernes, 24 de mayo de 2019

Nueva cita de dispersión de la Oestophora ebria en la provincia de Málaga


Nueva cita de dispersión de Oestophora ebria (Corbellá, 2004) (Gastropoda: Trissexodontidae) en la provincia de Málaga.

Félix Ríos Jiménez. Email: malacología.iberica@gmail.com
Loreto Wallace Moreno. Email: loretowallace@yahoo.es
Heidi Ángel Fernández. Málaga.

Trabajo publicado en la revista Gota a Gota nº 13 pp 73-77 (año 2017). Revista que edita el Club de Espeleología de Villacarrillo. 

RESUMEN: Este trabajo es el resultado de las exploraciones llevadas a cabo por el grupo malagueño GES  de la SEM en la sima Coz del Caballo, zona de Turquillas (P.N. Sierra de las Nieves). Se han observado ejemplares vivos dentro de la cavidad y se recogieron 4 conchas frescas para su determinación. Hacemos una descripción de la zona y de la cavidad. en cuestión pendiente aún de topografía.


PALABRAS CLAVE: Sierra de las Nieves, Turquillas, Espeleología, moluscos, Trissexodontidae.

ABSTRACT:

KEYWORDS:

INTRODUCCION

La Sima Coz del Caballo se enclava en las Turquillas Bajas, dentro del Parque Natural de la Sierra de las Nieves, y en el término municipal de la localidad de Parauta (Málaga).
Las Turquillas se alzan en la zona más occidental de la sierra, en la parte más baja de la gran falla de Las Turquillas, que divide la sierra en dos bloques: uno levantado, al Este, donde se alzan las principales alturas de la sierra: Torrecilla, Alcazaba… y otro más hundido al Oeste. Aquí es donde se halla la zona donde se encuentra esta sima de la Coz del Caballo.
Para llegar a ella hay que tomar la entrada al Parque Natural de la Sierra de las Nieves que parte del km. 13 de la carretera Ronda-San Pedro de Alcantara. Seguimos el camino que lleva al Cortijo de los Quejigales, y muy cerca de él,  nos encontramos un pequeño cerrete cuya zona más alta da vistas, por un lado,  a dicho cortijo,  y por otro, a la profunda entalladura del arroyo de Las Carboneras. Es en su ladera, y en una zona amesetada, donde se abren las dos pequeñas bocas de esta cavidad.
La boca superior mide 1 m. de ancho por 0,50 m. de altura, siendo la de más difícil penetración por la existencia de unas rocas. Una vez salvado este obstáculo, nos encontramos en una rampa muy inclinada por la que progresamos, y que si nos fijamos es la parte más alta de la única galería de la que consta la cueva.  Desde allí podemos apreciar la luz del exterior que entra por la segunda boca, de unas medidas muy semejantes a la primera, pero de más fácil acceso.

Boca más estrecha de la cavidad, cota superior.


El fondo de la sima se halla a -8 metros de profundidad, por lo que es necesario equipo de progresión vertical para bajar a él.
Es allí donde se han localizado los ejemplares de gasterópodos  objeto de este estudio.
La cueva consta de una única galería, con dos bocas de entrada, situadas en cada uno de sus extremos, por su parte superior. Sus paredes apenas presentan espeleotemas, únicamente podemos apreciar unas coladas fósiles y pequeñas estalactitas en una de sus paredes.  En la pared de enfrente a la de las coladas, abundan las formaciones de tipo coraloide, de pequeño tamaño, también conocidas con el nombre de coliflores ó garbanzos, distribuidas en torno a un estrecho tubo a presión ascendente, humanamente impenetrable. En su fondo pudimos observar a varios murciélagos en hibernación.

Boca más amplia de la cavidad, de cota inferior. 

El fondo de la cavidad mide 4 metros de largo por 2 metros de ancho en su zona más amplia. Presenta un relleno arcilloso mezclado de pequeños clastos procedentes de la apertura de las bocas y algunos bloques de mayor tamaño. Asimismo pudimos  ver restos de hojas y ramitas en descomposición que alimentan una rica fauna de insectos, coleópteros y gasterópodos.
Las conchas de los gasterópodos estaban por todo este fondo, pero los ejemplares vivos que hemos observado en dos visitas a la cueva, siempre han aparecido al pié de la pared en la única zona en que se aprecia humedad.
A pesar de la poca profundidad de la cueva, la diferencia de temperatura con el exterior es notable ya que permanece bastante estable en torno a los 14 grados de media , algo muy habitual en las cavidades de esta zona de la sierra. 

 
Zona donde se abre la cavidad.
 RESULTADOS
Sima Coz del Caballo. Turquillas Bajas, T.M. de Parauta, P.N. Sierra de Las Nieves. U.T.M. 30SUF05. A -8 metros de profundidad.
Se recogieron 4 conchas frescas, dos adultas y dos juveniles.

MORFOLOGÍA
Concha de consistencia frágil, tamaño pequeño y ligeramente translúcida. Coloración parda suave y uniforme, más clara por abajo. Forma deprimida, la cara superior casi plana o poco convexa, la inferior claramente convexa. Ombligo abierto y cilíndrico, ligeramente cubierto por el peristoma, se puede ver todo el enrollamiento interno de las primeras vueltas y supone aproximadamente 1/5 del diámetro total de la concha. Espira deprimida formada por 5 – 5 7/8 vueltas de crecimiento lento y regular, abombadas por encima y con el ápice poco saliente. Última vuelta poco más ancha que la penúltima, redondeada en su periferia, con curvatura externa asimétrica. Suturas marcadas y poco profundas. Ápice conveso y poco saliente. 

Protoconcha de 1 ¼ vueltas aproximadamente.
Superficie con costulación patente y paralela al contorno de la abertura, menos regular por abajo.
Abertura estrecha y oblicua, de forma semilunar.
Peristoma con una leve reflexión superior y muy reflejado en la exterior, formando un prominente engrosamiento blanquecino. En la zona parietal, el peristoma se expande sobre el inicio de la última vuelta, el borde superior está arqueado hacia arriba y el borde columelar se refleja algo sobre el ombligo, al cual recubre ligeramente.
Estriación costuliforme radial, más fuerte dorsalmente.
En la siguiente tabla se muestran las medidas del Holotipo que se utilizó para su descripción original y de las cuatro conchas de este muestreo.

Oestophora ebria (Foto:Juan Sebastian Torres Alba)


Díametro de la concha: 7,28 – 8,85 mm.
Altura de la concha: 3,62 – 4,26 mm.
Número de vueltas: 5 – 5 7/8.

COMENTARIOS
Desde que en 2004 se publicara el descubrimiento de esta especie en los alrededores del puerto de Encinas Borrachas, término municipal de Atajate, no se ha vuelto a citar de ninguna otra localidad hasta la fecha de hoy. Nuestra cita es la segunda desde hace unos 12 años de la publicación original, además de ser la primera cita en el interior de una cueva.  Y aunque esto nos lleve a pensar que se trata de una especie poco común, un equipo de malacólogos malagueños llevan un tiempo trabajando sobre la distribución de varias especies en la provincia de Málaga, entre ellas, la citada O. ebria. Los resultados obtenidos hasta el momento han arrojado un total de 19 localidades, si bien, algunos hábitats difieren de la localidad tipo y de nuestra  zona de muestreo. Aparece de forma muy puntual, no mostrando ni abundancia de ejemplares ni una dispersión amplia en cada zona donde se llevaron a cabo los muestreos. El mayor número de localidades se concentran en la mitad occidental de la provincia de Málaga, y las altitudes oscilan entre los 250-1100 m. La localidad tipo se encuentra aproximadamente a unos 1000 m.s.n.m., la  nuestra  a 1214 m.s.n.m.

Hábitat: Principalmente en suelos rocosos karstificados y en cuevas, vive entre las grietas de las rocas y bajo piedras. La vegetación predominante es mediterránea, formada por matorral, frondosas y en el caso que nos ocupa, coníferas (Abies pinsapo). El grado de humedad es un factor determinante  a la hora de elegir hábitats favorables para su desarrollo.
 
Zona donde se localizaron los gasterópodos


CONCLUSIONES
Oestophora ebria es una especie endémica de la Península Ibérica, solo conocida de la provincia de Málaga. Muchas especies de la familia Trissexodontidae son frecuentes en cuevas y simas. Estas son sistemas climáticamente estables y constituyen el medio subterráneo profundo (MSP). También son frecuentes en los intersticios resultantes entre los clastos de canchales recubiertos por un suelo por disgregación de la roca madre, o asociados a depósitos fluviales o glaciares y que pertenecen al sistema subterráneo superficial (MSS) (Juberthie et al., 1981).

AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer a Juan S. Torres, Fran Vázquez y Javier Ripoll la información ofrecida sobre la distribución de Oestophora ebria en la provincia de Málaga.

REFERENCIAS
ARRÉBOLA, J.R. (1995). Caracoles terrestres (Gastropoda, Stylommatophora) de Andalucía, con especial referencia a las provincias de Sevilla y Cádiz. Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla.
CORBELLA, J. (2004). Suboestophora ebria sp. nov. (Pulmonata: Trissexodontidae): Una nueva especie de gasterópodo de Andalucía. Spira Vol. 1, Nº 4: 39-45.
JUBERTHIE, C., DELAY, B. & BOULLON, M. (1981). Sur l’existence du Milieu Souterrain Superficiel en zone calcaire. Memoires de Bioespéologie, 8: 77-93.
PÉREZ, T. Y PÉREZ, A. (2013). (Coord.). Los invertebrados de hábitats subterráneos de Jaén. Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) (ed.).
PUENTE, A.I. (1994). Estudio taxonómico y biogeográfico de la superfamilia Helicoidea Rafinesque, 1815 (Gastropoda: Pulmonata: Stylommatophora) de la Península Ibérica e Islas Baleares. Tesis Doctoral, Universidad del País Vasco.
RÍOS, F. y MENESES, V. (2014). Estudio morfológico de las conchas terrestres de Andalucía. Guía básica para bioespeleólogos. Gota a gota Nª 5: 55-64. Grupo de Espeleología de Villacarrillo, G.E.V. (ed.)
WALLACE, L. (2016). Exploraciones en Turquillas, Carbonera-Rajete (Sierra de las Nieves, Málaga). Andalucía Subterránea 26: 34-60. Federación Andaluza de Espeleología y Barrancos.




domingo, 19 de mayo de 2019


Fauna malacológica de las cavidades subterráneas de Turquillas y Carboneras-Rajete,  en el término municipal de Parauta
Sierra de Las Nieves (Málaga)

(Trabajo publicado en la Revista Andalucía Subterránea nº 29 pp 33-38 año 2017)

AUTORES: Felix Ríos Jimenez ( Sociedad Gaditana de Historia Natural) y Loreto Wallace Moreno y Heidi Ángel Fernandez del Ges de la Sem





INTRODUCCIÓN
PALABRAS CLAVE: Sierra de las Nieves, Parauta, simas, cuevas, moluscos.

La zona de estudio

La Sierra de las Nieves se alza al Noroeste de la provincia de Málaga, formando parte de la Serranía de Ronda.  Su formación tuvo lugar en el Terciario, correspondiéndose con el plegamiento alpino, durante el cual se fueron retirando las aguas que cubrían la mayor parte de Andalucía, dando lugar al relieve que hoy día podemos observar. La mayor altura de la sierra se corresponde con el Pico de la Torrecilla (1.919 m.).

Los materiales son en su mayoría dolomías y calizas, éstas con una gran potencia, lo cual ha favorecido la existencia de grandes y profundas simas: Sima Gesm, Sima del Aire, Sima Nevero...

La zona donde se han efectuado los muestreos se hallan entre los 1.100 y los 1.400 metros de altitud. La vegetación es la propia de la sierra mediterránea: aulagas, lavanda, enebros, jaras, romero, sabinas… acompañada por ejemplares aislados de Abies pinsapo y pinos halepensis.

Desde 1.989 está protegida como Parque Natural, siendo además Reserva de la Biosfera desde 1.995.




Zona Turquillas y Carboneras:
 Un aspecto determinante para el drenaje de los acuíferos de la zona es la presencia de la gran Falla de las Turquillas que divide la sierra en dos partes: un bloque levantado al Este, donde se sitúan las principales alturas, y un bloque hundido al Oeste, donde se han recogido la mayoría de las muestras, a excepción de  la zona de Carboneras, que toma su nombre del Arroyo de las Carboneras. Debido a dicha falla, las aguas de los arroyos son vertidas hacia el Valle del Genal. Un punto donde afloran a la superficie es en el manantial del Genal, en el pueblo de Igualeja. Se conoce con el nombre de “El Nacimiento” y tiene un aforo de 100 l/s.

Las Cuevas:
Las cuevas donde se han realizado los muestreos, se enclavan todas en el término municipal de Parauta.
La zona de trabajo está dividida en tres amplias zonas, Carboneras, Turquillas Altas y Turquillas Bajas. Ello se ha hecho para agrupar las cavidades por la localización de las mismas, ya que todas ellas se abren en altitudes que sobrepasan los 1000 metros sobre el nivel del mar. Son, en su mayoría, pequeñas cavidades normalmente verticales. En sus pequeños pozos de entrada hemos detectado una riquísima fauna animal: arácnidos, coleópteros, babosas, gasterópodos, batracios…etc que aprovechan un rico nicho natural en condiciones de semipenumbra, humedad y temperatura media en torno a los 14 grados, lo que favorece la vida de estas especies. Son pequeños animales que se han refugiado en ellos huyendo de las condiciones más extremas  del exterior.



Climatología:
Las Turquillas se hallan en la zona central de la sierra, por lo que tienen un clima continental, en que el invierno no pasa de los 10 grados, con nevadas en su zona somital. Los veranos son muy calurosos, y existe mucha diferencia de temperatura entre el dia y la noche.
El clima se caracteriza por un régimen de sequía estival (verano) y otro régimen de lluvias en invierno con unas isoyetas comprendidas entre los 600 l/m2 de sus zonas más bajas y los 1.800 l/m2 en las zonas más altas de la sierra. Esta abundancia de lluvias es debido a que las nubes llegan cargadas de humedad desde el atlántico, chocan con la barrera montañosa, y descargan allí sus precipitaciones.
La temperatura media de la zona oscila entre los 20-25 grados en verano, y los 8-10 grados en invierno.
La temperatura media anual dentro de estas cavidades es de 14 grados. Para tomarlas se han empleado medidores Data-Loggers que han estado tomando in situ medidas durante un periodo mínimo de un año. (Se instalaron como máximo a -35 metros de profundidad).

Resultados
En la tabla adjunta se muestran las cavidades donde se realizaron los muestreos:


Cavidad
Código
Altitud (m.s.n.m.)
Zona
Profundidad del muestreo
Sima de Las Grajas
PA-1
1.390
Turquillas Altas
-33 m
Sima Alba
PA-4
1.392
Turquillas Altas
-4 m
Sima de las Raices
PA-6
1.410
Turquillas Altas.
-10 m
Sima Carambuco
PA-8
1.406
Turquillas Altas
-4 m
Sima Escondida
PA-15
1.305
Turquillas Altas
-1 m
Cueva de los Opiliones
PA-23
1.360
Turquillas Altas
-2 m
Sima del Ojo
PA-27
1.300
Turquillas Altas
-2 m
Sumidero de la Médula
PA-43
1.351
Turquillas Altas
-3 m
Pozo Fósil
PA-51
1.381
Turquillas Altas
-2 m
Sima de la Curva
PA-5
1.220
Turquillas Bajas
-7 m
Sima del Bordillo
PA-32
1.170
Turquillas Bajas
-4 m
Sima Of Course
PA-45
1.342
Turquillas bajas
-9 m
Coz del Caballo
PA-54
1.381
Turquillas Bajas
-6 m
Sima Carboneras
PA-47
1.108
Carboneras
-20 m
Sima Sin Nombre
PA-48
1.140
Carboneras
-8 m

Pocas son las especies que se han encontrado en esta zona si tenemos en cuenta los parámetros que hemos ofrecido anteriormente. Sin embargo, las que hemos encontrado se corresponden con especies típicas de estos suelos y a las que además, les favorecen unas temperaturas suaves y un periodo amplio de precipitaciones. El complejo kárstico les suministra refugio y no se descarta que realicen parte de su ciclo biológico dentro de cuevas o simas dado el gran número de ejemplares vivos encontrados dentro de ellas.

Sobre el género Iberus Montfort, 1810
Estamos ante uno de los grupos más complejos a la hora de clasificar las diferentes especies que lo componen. Hasta la llegada reciente de los estudios moleculares para la determinación de linajes y especies solo disponíamos del estudio morfológico de las conchas y de sus órganos internos. Su evolución histórica basada en múltiples teorías siguen enfrentando a los especialistas del género, cada uno con una opinión propia que aquí no vamos analizar.

En el caso que nos ocupa, nos remitimos a los trabajos moleculares más recientes (2008) donde el género Iberus se divide en 5 clados (agrupación de los descendientes con un antepasado común). En el clado 5 encontramos 4 especies emparentadas entre sí, I. marmoratus, I. rositai, I. cobosi e I. loxanus.
Allí donde conviven juntas algunas de ellas podemos encontrar formas intermedias o híbridas, como es el caso del Valle de Abdalajís, donde podemos observar marmoratus-cobosi, o el del Torcal de Antequera donde aparecen híbridos de loxanus-cobosi entre otros.

Morfología de la concha:
Las conchas encontradas en la zona son globosas o deprimidas en mayor o menor grado. Color castaño claro, la subespecie marmoratus presenta 3 bandas dorsales discontinuas de color pardo, moteadas de manchas blancas, y las 2 bandas ventrales, también de color pardo, pueden ser finas o gruesas, continuas o discontinuas, o incluso estar ausentes en loxanus. El ombligo generalmente cubierto, aunque hay ejemplares de loxanus donde el ombligo se hace algo visible. Abertura de la boca redondeada y oblicua. Sutura profunda y labio reflejado. Su tamaño es grande, por lo general mide unos 25 mm de diámetro.
En las imágenes pueden observarse la variedad de patrones que presentan estas especies.

 Sima Of Course PA-45
 Sima Coz del Caballo PA-54
Sima Carambuco PA-8
Sima del Ojo PA-27


Sobre el género Oxychilus Fitzinger, 1833

Las conchas de las diferentes especies del género Oxychilus son muy semejantes entre sí. Para una certera identificación se debe recurrir al estudio anatómico de cada una de ellas. Las pocas diferencias conquiliológicas que presentan y su área de distribución ayudan algo siempre y cuando no compartan el mismo hábitat dos especies diferentes.
En Andalucía viven solo 3 especies con algunos caracteres y hábitats particulares que no complican mucho su identificación. Oxychilus (Ortizius) rateranus parece exclusivo de serranías kársticas y ha sido citada en cuevas y roquedos calizos, con vegetación arbustiva y bosque mediterráneo. Mientras que O. cellarius y O. draparnaudi están más en relación con hábitats y ecosistemas de riberas, fuentes y zonas humanizadas.
En las citas bibliográficas consultadas encontramos O. rateranus en la cueva Hurón, Alhaurín de la Torre (Málaga); Sierra de Líbar, cerca del Cerro de la Pileta (Málaga); Cueva del Susto en Zahara de la Sierra (Cádiz); Manga de Villaluenga (Cádiz) y Cueva de la Pileta (Málaga).
Estas citas comparten con nuestra zona de muestreo parecidas estructuras geológicas, donde la roca predominante es la caliza.
Morfología de la concha: Son conchas frágiles, traslúcidas y brillantes de coloración parduzca o amarillenta. Forma discoidal, deprimida y redondeada en su periferia. Ombligo visible y profundo, abertura de la boca ovalada. La superficie de la concha presenta una estriación radial fina e irregular. Suele medir unos 10 mm de diámetro.


El género Oestophora P. Hesse, 1907

El género Oestophora está representado en Andalucía por 7 especies., de las que 6 son endémicas. En la sima Coz del Caballo hemos encontrado Oestophora ebria.
Su distribución geográfica es muy reducida para cada una de ellas,  ocupando siempre micro hábitats. Generalmente estas especies habitan en lugares húmedos y sombríos, con alguna excepción, como Oestophora barbula que ocupa lugares expuestos. La caliza es la roca predominante y la vegetación típica es de matorral y bosque mediterráneo.

Morfología de la concha: Concha deprimida, frágil y de color pardo uniforme. Escultura con costillas radiales y regulares, más marcadas en el dorso. Ombligo profundo y abertura de la boca semilunar. Miden algo más de 6 mm de diámetro.

 
Oestophora ebria (Fotografia de Juan Sebastian Torres Alba)


Conclusiones

La fauna malacológica encontrada en la zona es endémica de la Península Ibérica.
 El género Iberus (marmoratus y loxanus)  solo se conoce de las provincias de Málaga, Cádiz, Sevilla, Granada y Cordoba. El primero vive en las grietas de las rocas calcáreas (caliza, calcarenita, etc), bajo piedras o entre la hojarasca y ocupa zonas humanizadas. El segundo es más exclusivo de zonas kársticas donde se observa frecuentemente entre las grietas de las rocas, bajo piedras y en el interior de las cuevas.
 Oestophora ebria es exclusiva de la provincia de Málaga. Vive en zonas rocosas kársticas, entre las grietas y en el interior de cuevas. Hasta hace poco solo se conocían poblaciones en la serranía de Ronda. Actualmente se conocen numerosas poblaciones dispersas por toda la provincia.
 Oxychilus rateranus se conoce de las provincias de Málaga, Cádiz, Granada y Sevilla.
Esta especie es típica de roquedos kársticos con vegetación mediterránea. Puede considerarse troglófila y perteneciente al Medio Subterráneo Superficial (MSS). Su presencia en cuevas es muy común.

 Agradecimientos:

A la Consejeria de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, por el permiso para la realización de estos estudios en las cuevas del Parque Natural de la Sierra de las Nieves.
A la Federación Andaluza de Espeleología por su apoyo en la publicación de estos trabajos.
Al malacólogo Juan Sebastián Torres Alba (S.E.M.) por cedernos las fotos de Oestophora ebria.
A Carlos Soto (S.G.H.N.) las fotos de conchas del género Iberus y Oxychilus.

S.E.M.: Sociedad Española de Malacología.
S.G.H.N.: Sociedad Gaditana de Historia Natural.

Bibliografía:

- Altonaga, K. (1988): Estudio anatómico y biogeográfico de las familias Endodontidae, Euconulidae, Zonitidae y Vitrinidae (Gastropoda: Pulmonata: Stylommatophora) de la Península Ibérica, con especial referencia al País Vasco y zonas adyacentes. Tesis Doctoral. Universidad País Vasco.
- Arrébola, J.R. (1995): Caracoles terrestres (Gastropoda: Atylommatophora) de Andalucía, con especial referencia a las provincias de Sevilla y Cádiz. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.
- Barea-Azcón, J.M., Ballesteros-Duperón, E. y Moreno, D. (coord.). (2008). Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Sevilla.
- Corbel,J. (1956): “El karst propiamente dicho. Estudio morfológico.” Revista Geográfica de Lyon nº 31: 303-317.
- Corbella i Alonso, J. (2004): Suboestophora ebria sp. nov. (Pulmonata: Trissexodontidae): Una nueva especie de gasterópodo de Andalucía. Spira 4, vol. 1: 39-45. Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) (ed.).
- Elejalde, M.A., Madeira, B.J., Arrébola, J.R., Muñoz, B. & Gómez-Moliner, B.J. (2008): Molecular phylogeny, taxonomy y evolution of the land snail genus Iberus (Pulmonata: Helicidae). J. Zool. Syst. Evol. Res. 46(3): 193-202.
- Fechter, R. & Falkner, G. (1993). Moluscos. Ed. Blume. Barcelona.
- García San Nicolás, E. (1957): Estudio sobre la biología, la anatomía y la sistemática del género Iberus Montfort, 1810. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Biol.). Tomo LV (2-3): 199-390.
- Puente, A. (1994): Estudio taxonómico y biogeográfico de la superfamilia Helicoidea Rafinesque, 1815 (Gastropoda: Pulmonata: Stylommatophora) de la Península Ibérica e Islas Baleares. Tesis Doctoral. Universidad País Vasco.
-  Ríos, F., Wallace, L. y Angel, H. (2017). Nueva cita de dispersión de Oestophora ebria (Gastropoda: Trissexodontidae) en la provincia de Málaga. Gota a gota 13: 73-77.
- Ruíz, A., Caracaba, A., Porras, A., Porras, A.I. y Arrébola, J.R. (2006). Caracoles terrestres de Andalucía: Guía y Manual de identificación. Fundación Gypaetus.
-  Wallace Moreno, Loreto (2016): “Exploraciones en Turquillas, Carbonera-Rajete. (Sierra de las Nieves, Málaga)”. Revista Andalucia Subterránea nº 26: 34-60.