Mostrando entradas con la etiqueta Espeleólogos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espeleólogos. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2008

Relevo generacional: Christian

Preparación del intrepido debutante.

Listo para la experiencia de trepar libremente.

¡Mira que bien lo hago, abuela!
Muy pocos siguen las aficiones de sus padres, pero tal vez este siga la afición de sus abuelos.
./.

jueves, 11 de octubre de 2007

Antonio Gil Algaba





En 1967 Antonio entró a formar parte del Grupo Geoespeleológico (GG). Al principio lo hizo para asistir a los bailes que en el patio del local se organizaban (como él mismo me ha confesado), pero bien pronto se sintió atraído hacia el mundo subterráneo, con una fuerza que hasta la fecha no le ha abandonado.


Como otros jóvenes de aquella época, sus primeras exploraciones saben bien de la Cueva del Toro, de la Higuera, de La Victoria, La Raja del Humo... pequeñas cavidades en las que fué aprendiendo la técnica espeleológica. Su interés personal lo decantó hacia la Bioespeleología, haciéndose cargo de ese departamento en su Grupo.


Fué pionero en las salidas a explorar en otras provincias, con su participación en 1.970 en el Campamento de Espeleología celebrado en Ramales de la Victoria (Santander) en el año 1.970, al que asistió en compañía de José A. Berrocal, hoy actual presidente de la F.A.E.


En 1.971 participó en calidad de Guía en el Campamento Nacional de Espeleología "Operación España-71" que se celebró en Montejaque. En él realizó la travesía integral del Sistema Hundidero-Gato. Tuve la suerte de cruzar esa cavidad en esa misma ocasión. Y digo "suerte" porque ambos compartíamos un bote, y la verdad es que la mayor parte del tiempo lo llevó él a cuestas en las zonas secas de la cueva. En el Cabo de las Tormentas la fuerte corriente de aire nos apagó el carburo y comenzamos a a remar en la dirección contraria... ¿te acuerdas, Antonio?. Hasta que nos dimos cuenta porque el siguiente bote venía hacia nosotros!!.

Miembro fundador del G.E.S. de Málaga, fué asimismo Secretario del Comité Regional Sur de Espeleología.


Aunque él nunca lo comente, en 1.972 descubrió junto con Federico Ramirez Trillo, la sima G.E.S.M., denominada hoy "el Gigante del Sur" con sus 1.101 metros de profundidad. En la actualidad, aún no se ha terminado su exploración.


Son conocidos sus trabajos en la Sierra de Benalmádena, con el descubrimiento de cavidades con restos arqueológicos, en el denominado Sector Gil.


Podría continuar citando un sin fin de exploraciones, pero lo más importante es su calidad personal, que todos nosotros hemos conocido. Ha sido y es un espeleologo nato, un "todo terreno" de la espeleología. Después de algún tiempo en que, por motivos diversos, estuvo alejado de nuestro deporte, en el año 2002 volvió a retomar con fuerza esta actividad, y hoy día es miembro activo en el Grupo Espeleológico Almeriense (G.E.A.) que puede estar bien orgulloso de contarlo entre sus espeleólogos.




lunes, 4 de junio de 2007

Antonio Galvez Pacheco


Con él comienzo esta nueva etiqueta, y no lo hago al azar. Indudablemente Antonio fué y es "el maestro" de la espeleología en Málaga. Desde finales de los años cincuenta se dedicó por entero en su tiempo libre a la práctica y enseñanza de nuestro deporte. Supo comunicar y descubrir a muchos jóvenes los misterios del mundo subterráneo, y a algunos los enganchó de tal manera que aún hoy día siguen plenamente activos en la espeleología.
Cuevas como La Higuera, El Tesorillo, Excéntricas, El Toro, fueron lugares de escuela para muchos de nosotros. ¿Y qué decir de las Sima de Manilva y la Cueva de Manilva? La exploración de ambas marcó un hito en la historia del Grupo Geoespeleológico al que entonces pertenecían. Por ello he traído aquí una foto de Antonio tomada en la la Cueva de Manilva en Abril de 1.97o.
Entusiasta arqueólogo, es un gran conocedor de la prehistoria de nuestra provincia, habiendo participado en los estudios de muchas de ellas. Una de las más conocidas es la Cueva de Ardales (ó Doña Trinidad) donde colaboró en el estudio y copia de sus pinturas y grabados.
En 1975 participó en la Campaña de Sima GESM, durante la cual se alcanzaron los -646 mts. de profundidad.
Aunque personalmente no he tenido el placer de coincidir con él en la exploración de alguna cavidad, sí conozco su elegancia y buen hacer a la hora de tratar a sus compañeros. Actualmente es Vicepresidente Técnico de la Federación Andaluza de Espeleologia y uno de los pocos que poseen el Escudo de Oro de la Sociedad Excursionista Malagueña. !Antonio, chapeau!