miércoles, 24 de julio de 2013

LA CUEVA DE PISCARCIANO (Agosto de 1.974)



Introduccion:
Hace unos años cayó en mis manos el libro “El complejo kárstico de Piscarciano-Vacas-Arenas”, publicado por el Grupo Espeleológico Niphargus en 1.994 (aunque falta el año de la edición en el libro, deduzco este dato por el prólogo de Luis Hernández fechado en Enero de dicho año).
Con gran interés lo leí desde la primera página hasta la ultima, ya que esta cueva está muy unida a mi deambular espeleológico, ya que en 1.974 participé en su exploración y topografia. Cuando llego a la campaña que se realiza en ese año, compruebo con desilusión, que mi club –El espeleo-club de Málaga- no aparece en la reseña histórica, sino solamente los dos clubs organizadores, La Seccion de Espeleologia del Centro Excursionista de Valencia, y el Grupo Espeleológico “La Senyera”.
En el estudio de una cavidad, y más en su historia cuando nos remontamos a tantos años, no es extraño que algunos cabos queden sueltos. La topografia que realizamos en la Galeria Final,  Sector Sant Jordi, fue enviada a Valencia para completar el estudio sobre Piscarciano.
Vayan estas lineas para dar a conocer nuestra participacion en los trabajos en este complejo kárstico, aunque sólo sirva para alguna futura publicación que algún dia se haga. 

Situación de la cavidad:
El Complejo Piscarciano-Vacas-Arenas se halla situado en el norte de la provincia de Burgos, en las estribaciones meridionales de la Cordillera Cantábrica. Se abre su boca muy cerca de la localidad de Hoz de Arreba, en el Valle de Valdebezana.
Su desarrollo sigue claramente una orientación NO-SE, coincidente con las lineas de plegamiento existentes en la zona. El paquete calizo-dolomitico tiene un espesor máximo de unos 150 metros, por lo que condiciona las máximas cotas de desnivel de la cueva. La morfologia del complejo es marcadamente horizontal: cotas más altas en los +80 mts., y las mas bajas en los -25 mts.   

De origen freático, actualmente presenta una actividad hidrica meramente estacional. En verano permanece casi seca, sólo con pequeños lagos, pero en la estación de las lluvias Piscarciano funciona como una surgencia llegando a inundar su hoya de entrada.
 
Historia de sus exploraciones:
El nombre de Piscarciano parece referirse al de un bandolero que a principios del siglo XX vivia en esa zona cometiendo sus tropelías, utilizando esta cueva para esconderse de la justicia. Pero tambien podria deberse a los nombres latinos de piscarus o piscator, (pescado o pescador) según nos indica el Grupo Niphargus en su mencionado libro ).
Los de Cueva de las Vacas, seguramente por servir de refugio a estos animales, y la de Arenas, por la cantidad de este relleno que existe en su entrada.
Las primeras noticias sobre exploraciones en este complejo la tenemos es un relato de una excursión realizada por un grupo de personas al interior de la Cueva de las Vacas en 1.927. Con las palabras propias de la época nos narran su aventura y cómo consiguieron salir vivos de aquel antro.
-De 1.961 es la primera reseña espeleológica que aparece en la prensa local: espeleólogos  bilbainos de organizaciones juveniles (O.J.E., G.U.M., etc) que hacen constar la gran magnitud de la cavidad ya que dicen haber recorrido unos siete kilómetros, pero no consta ni croquis ni topografias de lo explorado.
-Diversos grupos la visitan en los años posteriores , y en la Revista Geo y Bio Karst* de octubre de 1.964 se indica que se han topografiado unos 500 metros de galerias, pero sin indicar qué grupo lo ha hecho. (*Esta nota, que aparece en el libro del Club Niphargus, a la hora de comprobarla en la Revista indicada, -yo tengo todos los numeros que sacó esta publicacion- .no he logrado encontrar este dato, al menos en la de Octubre 1964).

-En 1.968 el C.E.A. (Centro Excursionista de Alcoy), se interesa por el complejo y explora la vecina Cueva de las Vacas, topografiando unos 470 metros.

-En 1.970 aparece en el campo de juego la Lancaster University Speleological Society (L.U.S.S.), que llega en busca de alguna cueva interesante para su exploración. Tienen conocimiento de Piscarciano, así que se interesan por ella. Comienzan una primera campaña. Al año siguiente, en 1.971 retoman el trabajo. Una súbita crecida del nivel de las aguas hace que no completen la topografia de la cavidad.

 En julio de ese mismo año el C.E.A. continúa con la topografía deteniendose en el llamado Balcón del Rio. En julio de 1.972 el mismo grupo continúa desde ese punto , topografiando el Sector Grandes Salas, el Sector del Anillo, remonta el rio subterráneo y llega hasta el sifón original. La cavidad alcanza los 5511 mts. de desarrollo.

-Al año siguiente el Comité Regional Castellano Norte de Espeleología (C.R.C.N.E.) organiza junto al Grupo Niphargus la primera Campaña Nacional “Piscarciano-73”. Diversos grupos participan en esta operación. Se topografían otras zonas, alcanzando la cavidad los  7.084metros. Durante esta campaña se produjo un accidente al fracturarse una pierna uno de los exploradores. El rescate fue muy duro ya que tuvo que ser sacado en una camilla a hombros de sus compañeros, a través de galerías en las que se hundian en el barro hasta los muslos, haciendo dificil el avance.

-Agosto de 1.974: “ En Agosto de 1.974 un interclub formado por la Seccion de Espeleología del Centro Excursionista de Valencia y el Grupo Espeleológico La Senyera continúan topografiando en la Galeria Final (denominada por ellos Sant Jordi) a partir de los lagos, lugar en el que se detuvo la labor durante la campaña del año anterior. Se llega hasta el punto mas oriental de toda la red de cavidades a partir del cual la galeria inicia un cambio brusco de direccion en sentido N.W. La topografia iniciada años  atrás por el C.E.A. se incrementa en 376 metros. (pg. 22 del libro citado al inicio de este texto).

Pues bien, aquí es donde quiero indicar que se omite la participación del Espeleo-club de Málaga, que fue invitado por Antonio Fornes, del club La Senyera,  para colaborar en las exploraciones de ese año.

Así pues el dia 2 de agosto de 1.974 partimos Jose A. Berrocal y yo desde Málaga en un Citroen Break. La inexistencia de autovías hacía los desplazamientos bastante lentos, asi que hicimos noche en las proximidades del pueblecito de Castillejo de Mesleón, y al dia siguiente, sobre el mediodia llegamos a Hoz de Arreba, lugar donde estábamos citados. 
Uilizacion del coche como "cocina" en el camino.

Aún no habían llegado los demas, pero sí nos encontramos con un grupo de espeleólogos de Valladolid que se disponian a realizar la bajada a la sima de Covanegra, así que nos unimos a ellos. 
Preparativos para bajar Covanegra

Bajando el pozo de entrada
La Sima de Covanegra se halla en un amplio campo de dolinas, siendo su boca una gran torca de hundimiento de unos 60 metros de profundidad. La bajamos con el descendedor de poleas y se subió con escala, ya que aún no se utilizaba la sola cuerda.  La luz natural llega hasta el fondo del gran pozo, que se encuentra ocupado por bloques producto del hundimiento. Una galeria lleva a varias salas de deslumbrante blancura y termina en un pequeño pozo de unos 10 metros que nos situó en la sala final. En resumen, una preciosa  cavidad que nos gustó mucho visitar.

Al dia siguiente vinieron los grupos valencianos y se marcharon los de Valladolid.

El campamento estaba instalado a la salida del pueblo de Hoz de Arreba, en una amplia pradera, a las orillas del rio Trifón. Desde el dia 4 al 8 reinó una intensa actividad.

Jose A. Berrocal y yó en el campamento.

Enrollando el cable telefonico

 Lo primero que se hizo fué  instalar la cavidad con las escalas ó pasamanos necesarios ( lo realizaron Vicente Delgado y Jose A. Berrocal) y tender el cable telefónico hasta la “Sala de los Gigantes”.(equipo compuesto por Vicente Bartual, Juan Seguer y Tony Fornes).  En total, 1.800 metros de linea telefonica distribuida en 18 rollos de cable  empalmados con regletas de plástico.

A continuación, otro equipo en el que participaba yo junto a Carlos Baiget, Maria Dolores y otros dos espeleólogos, porteabamos equipo y el botiquin sanitario. Lo llevamos hasta la Sala Carolina, lugar donde se iba a instalar el campamento interior.

Una vez terminado ese trabajo, todos salimos al exterior. Al dia siguiente se comenzó con los trabajos de exploración y topografia propiamente dichos.
Se formaron tres equipos de trabajo.
Equipo 1: su mision era la exploracion de la Galeria del Rio Seco y la Sala de los Gigantes. No localizaron ninguna continuación.


Mariluz delante de unos gours

Grupo de exploracion en Sala Carolina
Equipo2: su misión era la exploracion y topografia de la Galeria Sant Jordi. Estaba formado por tres espeleologos: Jose A. Berrocal, Vicente Delgado y Loreto Walllace. Nuestro trabajo fue realizado, ya que se topografió 395 metros de nueva galeria hasta su final,  y sacamos fotografias. Quedaron dos ramificaciones por explorar, ya que nos empezó a escasear el carburo. Volvimos a la Sala Carolina para dormir allí. Esta zona está por debajo del nivel freático, por lo que los del exterior estaban comunicados constantemente con el centro metereológico, por si anunciaban lluvias decirlo a través del cable telefonico y proceder a la salida inmediata de la cavidad. 
Topografia que realizamos de la Galeria Sant Jordi

Equipo 3: Este grupo estaba a cargo de Alemany, fotógrafo, que se encargó de realizar el reportaje fotografico.

El dia 8 salimos todos los espeleólogos al exterior, con la ayuda de un equipo que entró a nuestro encuentro para colaborar en el transporte del material. A las dos de la madrugada estábamos bañandonos en las frias aguas del rio, quitándonos toneladas y toneladas de barro!


Limpiando en el rio el material


Fotografiando la topo existente de Piscarciano

Al dia siguiente fue la despedida. Nuestros amigos valencianos partian para Rio Cuervo y nosotros subimos a Cantabria para visitar las cuevas con pinturas rupestres de Puente Viesgo, y la célebre Cueva de Altamira, que entonces estaba abierta al público.

De turismo en Santillana del Mar
Todas las fotografias: Archivos de Loreto Wallace, Jose A. Berrocal  y de Tony Forner.





7 comentarios:

CueveroFelix dijo...

Yo tambien guardo gratos recuerdos de aqueños años por estas cuevas.
Bien documentada fotográficamente.

Pilar Moreno Wallace dijo...

Yo guardo recuerdos de aquellos "seiscientillos", pequeñitos, pero con los que nos atrevíamos a hacer grandes excursiones.

Unknown dijo...

soy un participante de esta expedicion,me gustaria ponerm en contacto con alguno de vosotros,estoy en algunas fotos del evento.

Loreto Wallace Moreno dijo...

Hola Carlos, arriba en mi pagina tienes mi correo, puedes escribirme cuando quieras, y si quieres fotos te puedo pasar las que yo tengo. Saludos.

Unknown dijo...

Yo soy la Mari Luz que sale en una de las fotos. Mi novio, ahora mi marido Tomas Alemany es quien hizo las fotos que estan publicadas. Eramos del Centro excursionista de Valencia. Fuimos parte de la caravana que nombrais y que fue epica, viendolo hoy en dia, pero entonces era lo habitual. Para mi fue el primer viaje espeleologico fuera de la Comunidad Valenciana. Gracias a todos y un recuerdo a Toni Fornes, Lola y a Maria Dolores que ya no estan.

ALVARO. dijo...

Hola! He estado muchos años en Niphargus y esa cueva ha sido muy importante para ese grupo, saber un poco más de los pioneros de esas exploraciones es maravilloso, este fin de semana vuelvo después de muchos años y me ha hecho ilusión toparme con esta publicación....
Lo que hacíais en esos años! Madre mía!

Anónimo dijo...

V.bartolo muy buenos recuerdos de todos