En esta pequeña reseña vamos a adentrarnos aunque sea sólo brevemente, en los primeros tiempos de la Espeleología organizada, y en cómo un pequeño número de mujeres se planteó realizar el deporte hacia el que se sentían atraídas, arrostrando muchas de ellas los inconvenientes que les planteó su época.
Durante
la década de los años setenta del siglo XX se empieza a tomar conciencia de la problemática
de las mujeres en el ámbito deportivo. A
lo largo de los 80 y los 90 se producirán cambios fundamentales. En el Reino
Unido en 1.989 el Consejo Europeo organizó la conferencia “Mujer y Deporte” con
el lema “Hacia los primeros puestos”. Por primera vez se trataron los aspectos
relacionados con la promoción de las mujeres y el deporte en Europa.
En el año 2004 se creó la Comisión Mujer y
Deporte dentro del Comité Olímpico Español (C.O.E.).
En el año 2008 el Consejo Superior de
Deportes, incluyó en el Programa Mujer
y Deporte , a la Federación
Española de Espeleología. A raíz de ello, ésta propuso a las restantes
federaciones autonómicas la creación de unas vocalías para promocionar la participación de las mujeres.
Ya en ese mismo año, se desarrollaron en noviembre las bases de actuación para
el desarrollo futuro del programa, durante las Primeras Jornadas de Mujer y Deporte que tuvieron lugar
en Granada en el Centro de Alto Rendimiento de la estación de esquí. El objetivo: conseguir un
mayor número de mujeres en nuestro deporte, y al mismo tiempo, una mayor
participación de las mismas en los órganos técnicos y de gestión en las
distintas federaciones y clubes. En ellas se sentaron las primeras bases para tratar de
conseguir una mayor implicación de las mujeres en nuestro deporte y en los
cargos de dirección y técnicos.
Primeras Jornadas en Granada año 2008 |
Logo de las Primeras Jornadas en 2008 |
La mujer en el ámbito deportivo a través de la historia:
En
primer lugar debemos echar una mirada general hacia la problemática de la mujer
en el ámbito deportivo, y en
sus causas.
La
participación de la mujer en los deportes, en general, siempre ha sido muy
minoritaria. En la Antigüedad, no es que fuera minoritaria, es que les estaba
prohibido participar en competiciones deportivas. La práctica del deporte era exclusiva de los
hombres. A las mujeres les estaba vedado hasta el asistir como espectadoras a
espectáculos deportivos. Y su participación se reducía a coronar con la rama
del olivo al vencedor.
Sin
embargo, en Olimpia, ya en el siglo VI a.C. se celebraban cada cuatro años fiestas en honor de la
diosa Hera, la protectora de los matrimonios. Estaban reservadas a las mujeres de la Elide. Estas fiestas
comprendían una competición en la que las jóvenes corrían una distancia algo
inferior a un estadio (unos 123 metros). Estos juegos siempre tenían lugar en
años distintos a los de los Juegos Olímpicos, no pudiendo coincidir con ellos.
En la Edad Media, la única relación
mujer-cueva es la que se le atribuye en relatos mitológicos, procedentes del mundo antiguo.
Así tenemos a las Xanas, también llamadas Lamias. Descienden
mitológicamente de las Dianae (ninfas, compañeras de
Diana). Son espíritus de la naturaleza con
forma de mujer, que viven en las fuentes, en las riberas de los cursos de aguas
y en las cuevas. Mujeres bellísimas, se las representaba peinándose sus largos
cabellos rubios con peines de oro. Sentadas
en una roca a la entrada de la cueva, tejen una madeja de hilo, y el humano que
consiga deshilarla sin romperla, se le premiará con ingentes riquezas, pero si
lo rompe, será atraído hasta el fondo de las aguas o de las cuevas. Estos relatos
propios de Asturias, están emparentados con los
mitos irlandeses, escoceses y bretones
Hay muchas cuevas en España con el nombre de Cueva de la Encantá, con leyendas
relacionadas directamente con este tema.
Lamia peinandose (Obra de John W. Waterhouse 1849-1917) |
.
En los países mediterráneos, aparece el mito de La Sabina, que habita en el
interior de las cuevas, atrayendo a los hombres con sus gemidos y después de hacer el amor con
ellos, los mata, desapareciendo dentro de las cavidades. Hay una película protagonizada por Ángela Molina en los setenta,
que se rodó en el interior de la Cueva de Gato (Málaga) sobre este tema.
Llamada así “La Sabina”.
Añadir leyenda |
Así pues durante la Edad Media y el Renacimiento, esta cuestión siguió igual, y si cabe aún
más agravada por el papel asignado a la mujer por la sociedad y la religión. La
historia del deporte en las mujeres siempre ha ido paralelo al rol que éstas
tienen en la sociedad. Este es un punto muy importante a tener en cuenta.
Siempre nos encontraremos con ese dato.
Esta
época ha sido poco estudiada en este aspecto. Según estudios recientes, la
sociedad medieval no fue tan ajena al deporte como se pensaba. En el “Libro de
los juegos” Alfonso X el Sabio enseña a sus súbditos a llenar el ocio con
actividades al parecer de naturaleza deportiva.
Las justas y los torneos para muchos estudiosos del tema, son
manifestaciones lúdicas y deportivas adecuadas a la manera de ser del caballero
medieval. En ellos, como en la Antigüedad, la mujer tenía el papel pasivo de
premiar al vencedor.
A
finales del siglo XIX y sobre todo entrado el XX, y acompañando al avance de
las conquistas en pos de la igualdad de la mujer y el hombre frente a la
sociedad y las leyes, se va a producir un
aumento en la práctica de ciertos deportes entre las mujeres pertenecientes a
un estatus social acomodado. Lo hacen
por diversión, pero por otro lado es también una ocasión de liberarse de la claustrofóbica tiranía
del hogar. Ese tiempo de esparcimiento les hace sentirse mejor con su cuerpo y
ello se traduce en un sentimiento de mayor autoestima tanto física como personal.
(Dibujo fuente: Internet) |
En
estos años, en plena Revolución Industrial, es
lógico que sólo las mujeres de sectores acomodados se interesaran por la
practica de estos deportes. ( Es difícil compaginarlos con un trabajo en una fábrica de sol a
sol, y con escasez de recursos.) Es preciso que exista un tiempo para el ocio,
como sucedía en las mujeres de
un estatus acomodado.
El tenis, el golf, la equitación… comienzan a tener entre sus participantes a la mujer. Pero estos deportes no dejan de ser realizados en ámbitos controlados, en zonas preparadas para su práctica, con pocos elementos de riesgo incontrolado. Son
muy diferentes a los deportes que tienen por escenario la naturaleza en su
estado más puro, como pueden ser el montañismo y la espeleología.
La mujer se
interesó antes por hollar las cumbres que por descender al interior de la
tierra. Pero no podemos ignorar la
estrecha simbiosis que existe entre ambos deportes. Es más, las técnicas
actuales que empleamos en la exploración de las cavidades son hijas directas de
las técnicas alpinas.
En
1.838 tenemos la primera ascensión al Mont Blanc realizada por una mujer: la condesa de Angeville.
Dibujo de La condesa de Angeville en su ascenso al Mont Blanc (Fuente: Internet) |
Actualmente se conoce la historia de Marie Paradis nacida en 1.778 en Chamonix, en donde trabajaba como camarera en un albergue. En 1.808
es aceptada para participar en una ascensión al Mont Blanc guiada por Jacqes Balmat. Aunque le costó mucho
esfuerzo "Allez plus doucement, Jacques, l'air me manque, faites comme si c'était vous qui étiez fatigué", y
precisó de la ayuda de sus compañeros, finalmente consigue hacer cima.
Es un hecho notable ya que se trata de la primera mujer
alpinista de la historia. De haber tenido un origen "noble", sin duda
hubiera obtenido muchos más reconocimientos. Según esto, ella fué la primera mujer en ascender a dicha cumbre, aunque durante muchos años la gloria se la llevara la condesa de Angeville.
En 1.830 Anne Lister, inteligente, curiosa y heredera de un rico patrimonio, asciende la cumbre del Monte Perdido como primera mujer, acompañada de Jean Pierre Charles, guía de Chausenque.
Anne Lister: "No hago las ascensiones por la gloria, las hago por el placer." |
En 1.907 se fundó
el primer club femenino de montaña en Escocia: el Ladies Alpine Club.
LOS JUEGOS OLIMPICOS:
En
1.896 se inauguran de nuevo los Juegos Olimpicos retomando aquellos que se celebraban en la antigüedad
en Grecia. El barón Pierre de Coubertin dice su frase: “El
deporte femenino no es práctico, ni interesante, y el único papel de las
mujeres en estos juegos es coronar a los vencedores”. (Como veis no se había
avanzado mucho en estos siglos…). Otra
frase de su sucesor el conde Henry de Baillet-Latour terminó de remachar el tema: “Para ellas, la gracia,
el hogar y los hijos. Reservemos para el hombre la competición deportiva”. Hasta 1.900
en París, no se permitió a las mujeres participar en los Juegos. Participaron en tenis y golf. Fueron un total
de 19 mujeres frente a un total de 1.206 atletas.
Dibujo fuente: Internet |
No
es hasta 1.924 cuando se les permite a las mujeres participar en el deporte por
excelencia de los Juegos Olimpicos: el atletismo. La
participación de ellas fue del 2,5%. En 1.991 el COI (Comité Olimpico Internacional)
dispone que todo nuevo deporte inscrito en los juegos debe prever
obligatoriamente pruebas femeninas. Aquí se da un gran paso hacia la no-discriminación de la mujer
en el deporte mundial. En 1.996 en las Olimpiadas celebradas en Atlanta,
aumenta la participación hasta un 34%. Sin embargo, se sigue hoy día
discriminando a la mujer en el deporte. En las celebradas en Barcelona en
1.992, 35 delegaciones no incluían mujeres.
Más
ya se empieza a vislumbrar un cambio, ya que en la ultima celebrada en Londres en 2012,
la participación femenina se aproximaba al 50 por ciento.
LA MUJER Y LA ESPELEOLOGIA:
Vamos
a pasar a ver algunos de los primeros documentos en que se reseñan mujeres en
nuestra actividad. La espeleología con el enfoque que hoy tenemos de ella, o
sea, como un deporte-ciencia, aparece en nuestro país, por primera
vez en Cataluña. Allí es donde se realizan las primeras exploraciones
subterráneas y donde se crea el primer Club dedicado a estos estudios. Es el
Club Muntanyenc, creado en 1.906
por Norbert Font i Sagué.
No
es de extrañar que la primera documentación gráfica que tengamos de una
espeleóloga, provenga de allí. El 12 de julio de 1.908, Faura i Sans junto con miembros
del Club Muntanyec exploran el Avenc de l´Esquerrà llegando a la cota
de -76mts. de profundidad. Hasta aquí la noticia era digna de reseñar, por la
profundidad alcanzada. Pero la sorpresa es que junto a ellos desciende una
mujer, Providencia Mitjans que llega hasta
una pequeña cornisa a -15 mts. de profundidad. La foto nos la ha dejado
inmortalizada con un traje de paseo nada apropiado para esa actividad. Aún así,
llegó a esa cornisa que por eso lleva su nombre.
Providencia bajando el Avenc de lÉsquerrà (1.908) |
Tomado de Espeleobloc, del Sie Geb (2 noviembre 2011) |
De
1.949 tenemos una fotografía de Joaquima Baruta disponiéndose a penetrar en el Avenc de la Ferla, llegando a lo 100
mts. de profundidad. Observad la
indumentaria que lleva y el método de seguridad. Esta chica era también una
gran montañera. Fue la 1ª mujer en ascender el Vignamale de 3.298 mts. por el couloir de Gaube.
Maria Rosa Vynies:Perteneciente al Club de Espeleología de Badalona, ya en
1.963 participa en las exploraciones del Avenc Seixanta superando el sifón que impedia la continuación de los
trabajos en esta cavidad. Entre sus muchas exploraciones, destaca su
participación en la Fou de Bor, en la Cueva Cuberes, con un desarrollo de
unos 13 kilómetros, y sobre todo en el Solencio de Bastarás en que se
busca la conexión con la Grallera de Guara, pero sin
encontrarla.
Maria Rosa asegurada a la manera de la época por un compañero. |
PIONERAS FUERA DE ESPAÑA:
Poldi Furich (1.898-1.926) Esta
mujer, nacida en Austria, desarrolla en los años veinte una intensa actividad
espeleológica. Es sin duda una pionera en toda la extensión de la palabra.
Desde 1.919 a 1925 estuvo en las exploraciones de la gruta austriaca Eisriesenwelt. Participó en el
equipo que exploró y topografió la cueva Poulnagollum River en Irlanda. Además de numerosas campañas de exploraciones en
Francia, Dalmacia, Alemania…
En
1.926 moría en la Cueva de la Lurgrotte (Austria). en el transcurso de una exploración.
Colette Richard, espeleóloga invidente: para esta joven el ser ciega no fué impedimento para practicar el deporte que le apasionaba. Nacida en Francia en 1.935 perdió la vista a los dos años. Practicó la escalada y la espeleología. Acompañada de buenos amigos como Delteil y Norbert Casteret realizó numerosos descensos a simas. Publicó en 1.966 un libro con sus experiencias : “Mi doble noche de las cavernas”. Y otro con el titulo “De la cimas a las cavernas” .
Uter Müller, fotógrafa de cavidades:
PERMANENCIAS EN CUEVAS:
En una sociedad tan mediática como en la que vivimos hoy día, la influencia de los medios de comunicación respecto a la mujer en el deporte, está directamente relacionado.
La Universidad Politécnica de Madrid (Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte , INEF) se ha interesado por el tema organizando unos Seminarios.
Año 1.996: "Mujer y Deporte"
Año 2.001 "La mujer en el deporte de Alta Competición"
Año 2.009: "El deporte femenino en los medios de comunicación".
Objetivos de estos Seminarios:
-Estudiar desde la perspectiva de género, el tratamiento que los medios de comunicación (TV, Prensa Escrita y Radio) dan al deporte femenino.
Según estos estudios existe una estrecha relación entre la repercusión mediática de la información deportiva y la desigualdad de oportunidades.
-Se utiliza a las mujeres deportistas como iconos eróticos.
-Estereotipos de género: se resalta a la mujer sobre la deportista.
-Utilización de un lenguaje sexista.
-Ausencia de modelos femeninos en el deporte (al menos si comparamos con los numerosos modelos masculinos).
-Escasa información sobre los logros deportivos de la mujer.
Colette Richard, espeleóloga invidente: para esta joven el ser ciega no fué impedimento para practicar el deporte que le apasionaba. Nacida en Francia en 1.935 perdió la vista a los dos años. Practicó la escalada y la espeleología. Acompañada de buenos amigos como Delteil y Norbert Casteret realizó numerosos descensos a simas. Publicó en 1.966 un libro con sus experiencias : “Mi doble noche de las cavernas”. Y otro con el titulo “De la cimas a las cavernas” .
Colette al pié de un pozo de -94 metros. |
Uter Müller, fotógrafa de cavidades:
Nuestro deporte engloba una serie de facetas, entre las
cuales destaca el arte de la Fotografía Subterránea. Muchos lo han intentado,
consiguiendo diferentes resultados. Casi siempre con un denominador común:
tratarse de espeleólogos. Así, en masculino plural. Sin embargo, en la década
de los setenta, una mujer, Ute Müller, perteneciente al Grupo
Standard Eléctrica de Madrid, realiza fotografías de gran calidad. A lo largo
de esa década y la siguiente, los ochenta, trabaja con asiduidad, y deja
constancia de ello en tres audiovisuales realizados en las cuevas: La Cueva de
Fresnedo (Asturias), La Cueva del Agua (Granada) y la Cueva de Extremera (Madrid).
Fué una pionera en el tema de la
fotografía subterránea en nuestro país. Recientemente Ute nos ha dejado. Se ha ido a fotografiar las cavernas del cielo. Descanse en paz esta gran persona.
Ute Müller |
En
los años sesenta, del siglo XX, el francés Michel Siffre realizó diversas permanencias en cuevas. El interés
se centraba en que en una cueva, sin contacto con el mundo exterior, el
espeleólogo cogía su propio ritmo biológico sin influencias con el reloj que
marca la vida de los humanos. Hasta la NASA se interesó en ellas, puesto que
algo muy similar es la estancia de los astronautas en el espacio.
En
1.962 en la Gruta Scarasson permaneció 62
días, aislado del exterior. A estos estudios se le ha llamado Cronobiología.
Michel Siffre en la Gruta Scarasson |
No
fue el iniciador de ellos, ya que en 1.938, en Kentuky (USA) se habían hecho semejantes pruebas: Kleitman y Richarson pasaron 32 dias en el interior de
una cueva.
Diversas chicas se apuntaron a estas
permanencias. En proporción al número de espeleólogas, es muy elevada su
participación. Aquí traigo varios ejemplos.
En
1.965, Josie Laurens, francesa,
consigue permanecer 88 días en la Goufre Vigneron a 100 metros de profundidad. Superó así a Michel Siffre que había estado
en la gruta Scarasson 62 días. Por muy
poco Josie no consiguió su
plan propuesto de pasar 90 dias en el interior. Como ella dijo a su salida: “No podía
más”.
Jossie disponiéndose a entrar a la Goufre Vigneron |
Salida de Jossie despues de pasar 88 dias en el interior de la cueva. |
Elena
Brobecker fue otra
espeleóloga que intentó batir el récord de permanencia en cuevas. En 1.969
penetra en la gruta Olivier, en los Alpes Marítimos. Se hizo acompañar por un
buen bagaje de libros de sus autores preferidos. Iba a tener tiempo para
leerlos, la idea era permanecer seis meses dentro de la cueva. No lo
consiguió. Porque en 1.988 aparecía una
nota en el periódico Sur de Málaga, de que otra mujer, Veronique Leguen, tambien francesa, habia batido el récord
de permanencia en cuevas con 109 dias en Millau.
Elena Brobecker |
EL ESPELEOBUCEO Y LA MUJER:
Dentro de nuestro deporte, el espeleobuceo es seguramente la
disciplina más arriesgada y que mayor preparación técnica y sicológica requiere
para afrontarla.
Una de las primeras buceadoras es Golenvaux, que ya en 1.964 había
explorado en el sistema de Foussoubie junto con Bob Destreille, alcanzando los 1.100 mts de
recorrido horizontal en su sifón.
Golenvaux buceando en Foussoubie (1.964) |
Anne Jasinski buceaba en 1.972, y en
el libro “El alpinismo de las profundidades” se la cita como una de las
primeras espeleobuceadoras.
Anne Jasinski (1.972) |
Un ejemplo de pioneras, es Carmen Portilla que
se inició en la espeleología en 1.975, dentro del grupo Estándar Eléctrica, de
Madrid.
Muy conocida por el gran público, ya que ha sido directora
del programa de TV “Al filo de lo imposible”.
Según sus propias palabras, “el flechazo” por el espeleobuceo le vino cuando ayudó a
sus compañeros a portear las botellas en la exploración del Pozo Azul, en
Burgos.
En este Pozo Azul es donde inicia sus actividades como espeleobuceadora en 1.978. A partir de
entonces se vá a dedicar intensamente
a su exploración. Desde este año hasta el año 1.981 va a alcanzar junto a sus
compañeros del Standard los 700 metros de desarrollo horizontal y -27 de
profundidad en este Pozo Azul. Hoy dia se
ha llegado a 9.800 mts. de galerias inundadas y -70 mts. de profundidad. Si se
contabilizan las galerias descubiertas aéreas,
supera ya los 10 kilometros.
La Fuentona de Muriel, en Soria, es otra de las cavidades inundadas donde esta
mujer fue la primera en adentrarse hace más de 20 años. En la actualidad se han recorrido unos
500 metros de galerias. Fue objeto de un
reportaje para el programa antes citado.
Carmen Portilla |
Carmen Portilla en El Pozo Azul (1.979) |
Carmen Saenz Parra: buceadora de mar abierto, que entra en contacto con el mundo del espeleobuceo en la década de los ochenta al conocer a Juan Mayorga, experto buceador que en esos años explora la Surgencia de Zarzalones.
Situada en Yunquera (Málaga), esta surgencia, totalmente inundada, se ha revelado como uno de los
sifones más profundos y de más desarrollo de todo nuestro país. Probada su
conexión con la Sima GESM, mediante un trazado con fluoresceína, ha sido objeto
de mira de los buceadores del Ges de la Sem
desde hace años. A finales de la década de los ochenta, un equipo formado por
Juan Mayorga y Carmen Saenz Parra, avanza hasta los
950 de desarrollo horizontal y -40 mts. en
profundidad. Todo un récord para una mujer en una especialidad tan técnica y
minoritaria como es el espeleobuceo. Actualmente se ha
alcanzado los -92 mts. de profundidad y un
desarrollo total de más de 2 kms. de galerias.
Surgencia de Zarzalones (Yunquera, Málaga) |
En una sociedad tan mediática como en la que vivimos hoy día, la influencia de los medios de comunicación respecto a la mujer en el deporte, está directamente relacionado.
La Universidad Politécnica de Madrid (Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte , INEF) se ha interesado por el tema organizando unos Seminarios.
Año 1.996: "Mujer y Deporte"
Año 2.001 "La mujer en el deporte de Alta Competición"
Año 2.009: "El deporte femenino en los medios de comunicación".
Objetivos de estos Seminarios:
-Estudiar desde la perspectiva de género, el tratamiento que los medios de comunicación (TV, Prensa Escrita y Radio) dan al deporte femenino.
-Valorar el interés que suscita entre el público la
práctica del deporte en las mujeres.
-Valorar la influencia que los M.C. tienen en la creación de un modelo de mujer asociado a la
actividad fisica.
-Valorar la imagen de la mujer transmitida por los M.C.
-Analizar la repercusion que tiene la escasa atención que los M.C. dan al deporte
de las mujeres en la promoción de las actividades deportivas femeninas.
|
-Estereotipos de género: se resalta a la mujer sobre la deportista.
-Utilización de un lenguaje sexista.
-Ausencia de modelos femeninos en el deporte (al menos si comparamos con los numerosos modelos masculinos).
-Escasa información sobre los logros deportivos de la mujer.
Todo ello es consecuencia, según esta Universidad, porque:
-En los Estudios de la Ciencia de la Información no existen
materias específicas que sensibilicen sobre este tema.
-Hay una menor presencia de mujeres en los puestos
directivos de los medios de comunicación.
-Hay un efecto fagocitador del fútbol respecto a otros deportes más minoritarios.
-Desinterés de las audiencias en los éxitos deportivos
femeninos.
El deporte siempre ha sido un ámbito tradicionalmente
masculino, tanto en su práctica como en su gestión deportiva. Es un hecho que
las desigualdades de genero y los obstáculos existen en todas las profesiones,
en incluso en el deporte.
En el deporte es donde socialmente están aceptadas las
“diferencias” “las desigualdades” porque son “naturales”. Estos argumentos son
los que hasta hace poco daban validez a las discriminaciones sociales, politicas, juridicas, economicas. etc.de las mujeres.
Estaban basadas en diferencias biológicas y físicas y fundamentaban todas las
demás diferencias.
En Febrero de 2009 se constituye la Comisión Mujer y
Deporte de la FAE. Posteriormente se cambiaria por Comisión Mujer y Espeleología de la FAE, ya que pensamos que el anterior era demasiado general.
Las primeras jornadas tuvieron lugar en el albergue que la FAE dispone en Villaluenga del Rosario (Cádiz). Cerca de 60 espeleólogas de diversas provincias y autonomías acudieron.
Que esto sea sólo el principio de una fructífera etapa … No
queremos una discriminación positiva por el hecho de ser mujeres, pero tampoco
estamos dispuestas a que se nos pongan trabas por el mero hecho de serlo.
Queremos participar en total igualdad con nuestros compañeros de deporte. Y que
sea la cavidad la que haga la selección. Porque si no tenemos la capacidad
técnica ó sicológica precisa, no vamos a poder afrontar la exploración. Pero que sólo sea esa la selección a la que
tengamos que enfrentarnos: la que nos imponga la propia cavidad, porque con
ello ya tendremos más que suficiente.
Agradecimientos por su aporte de documentación gráfica a:
-Federacion Andaluza de Espeleología
-D. Francisco Miret
NOTA: Este articulo es sólo una aproximación sobre este tema. Aquí no tendría lugar un estudio más profundo, cosa que por otra parte excedería de mis conocimientos. Muchas fotos se han quedado en el disco externo esperando ver la luz en una nueva entrega. Todo se andará !... Gracias por vuestro interés.
2 comentarios:
Excelente artículo con una buena labor de investigación. Me ha encantado. Felicidades!
Eskerrik asko!
Muchas gracias por tu gran labor... Este 8 de marzo le daremos luz a tu trabajo en la cueva de Mendukilo.🤗
Publicar un comentario